Saltar al contenido

Cuatro de cada cinco personas con gran discapacidad física no puede acceder a un empleo

03/10/2011

Estas es alguna de las conclusiones del informe ‘Necesidades en el medio urbano de las personas con discapacidad física y sus familias’, que radiografía la situación de este colectivo, que reclama mejorar la figura del asistente personal para poder superar las barreras a las que se enfrentan cada día.

El informe, realizado a través de encuestas a más de 600 personas con gran discapacidad, señala que dos de cada diez personas reconoce no disponer de apoyos en la vida diaria, lo que se traduce en una deficiente atención a su situación de dependencia y al acceso al empleo y en la falta generalizada de accesibilidad.

Destaca el papel de la familia, en concreto de las mujeres adultas residentes en el mismo hogar, a la hora de suplir esas deficiencias, ya que es la residencia mayoritariamente utilizada por las personas que viven en los entornos urbanos. La investigación también muestra que el origen de la discapacidad es diferente por razón de género; así la principal causa en los hombres son los accidentes de tráfico, mientras que en las mujeres es el desarrollo de enfermedades.

En este sentido, plantea la necesidad de reforzar iniciativas de prevención dirigidas a personas jóvenes. Las personas con discapacidad que viven en las ciudades tienen un nivel educativo superior a las que viven en núcleos rurales. Respecto a la situación de empleo, cuatro de cada cinco personas encuestadas y en edad de trabajar se encuentran en situación de inactividad (ni trabajan, ni buscan empleo).

La mitad de la población encuestada percibe algún tipo de prestación económica (incapacidad, jubilación o de otro tipo), explica el estudio realizador por la Predif (Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos), con el apoyo de la Fundación ONCE y la Obra Social Caja Madrid.

Del análisis de los ingresos personales que reciben, destaca que más del 40% percibe menos de mil euros al mes y que los recibidos en total en los hogares en la mayoría de los casos no superan los dos mil euros.

Recuerda que el sobrecoste económico que tienen que soportar derivado de la discapacidad provoca que en la mitad de los hogares se registren niveles económicos precarios.

(FUENTE: Discapnet http://www.discapnet.es/Castellano/Actualidad/Discapacidad/cuatro-de-cada-cinco-personas-con-gran-discapacidad-fisica-no-trabaja.aspx)

Anuncio publicitario
No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: