El asistente personal es la prestación menos reconocida de la Dependencia
El día 2 y 3 de mayo la agencia EFE ha publicado estas dos noticias:
El CERMI exige a las CCAA que extiendan la figura del asistente personal
La plataforma considera que hay que fomentar su reconocimiento a las personas beneficiarias del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Madrid / Efe, 2.5.2011 – El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha reclamado hoy a las Comunidades Autónomas que generalicen la figura del asistente personal entre las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).
La plataforma considera que la asistencia personal está «muy lejos» de alcanzar los niveles esperados, por lo que hay que fomentar su reconocimiento a las personas beneficiarias del SAAD.
A 1 de abril de 2011, solo había 724 prestaciones de asistente personal reconocidas, el 0,08% del total del Sistema, 554 de las cuales corresponden al País Vasco.
Buena parte de las CCAA no han reconocido ninguna prestación de este tipo, indica el CERMI, para agregar que la de asistencia personal es «con mucho» la menos reconocida de toda la cartera.
Según esta organización, los servicios sociales autonómicos que proponen los programas individuales de atención deben disponer de un mayor conocimiento de esta figura y tenerla «muy en cuenta» a la hora de establecer las prestaciones más adecuadas para la persona.
El CERMI reclama que se creen oficinas de vida independiente en cada provincia por parte de la Administración autonómica competente, ligadas al movimiento asociativo de la discapacidad, para la gestión de estos servicios de asistencia personal, y la difusión y el fomento de este estilo de vida.
Para ampliar el reconocimiento de esta figura, sostiene que la prestación de asistencia personal ha de ser reforzada legalmente, por lo que en el momento de revisión del SAAD plantea que pueda aplicarse a todas las personas en situación de dependencia, al margen de su grado y nivel, y para todo tipo de actividades en su vida cotidiana.
Según la Ley 39/2006, la prestación de asistencia personal está restringida a las personas en situación de dependencia de Grado III y para la realización de determinadas actividades, ligadas exclusivamente a la esfera de la formación y el empleo.
Esto, según la plataforma, entra en contradicción con el artículo 19 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que consagra el derecho a ser incluido en la comunidad.
El asistente personal es la prestación menos reconocida de la dependencia
En Galicia constan como beneficiarios de la ayuda económica de asistente personal 38 personas en situación de dependencia
Madrid / Efe, 3.5.2011 – El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado a las comunidades autónomas que generalicen la figura del asistente personal entre las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Como prestación que promueve la autonomía, la plataforma considera que la asistencia personal está «muy lejos» de alcanzar los niveles esperados, por lo que hay que fomentar su reconocimiento a las personas beneficiarias del SAAD.
A 1 de abril del 2011, solo había 724 prestaciones de asistente personal reconocidas, el 0,08% del total del sistema, 554 de las cuales corresponden al País Vasco.
En Galicia constan como beneficiarios de la ayuda económica de asistente personal 38 personas en situación de dependencia. La Xunta desarrolló y mejoró esta prestación a través del decreto 15/2010, de 4 de febrero. Establece un complemento adicional hasta un máximo de 1.300 euros al mes por parte de la comunidad autónoma, cuando la cuantía máxima fijada por el sistema está establecida en 833,96 euros; amplía la cobertura para los grados de dependencia severa, y reduce de 160 a 120 las horas a justificar para percibir la cuantía máxima.
Está claro que en este momento los asistentes Personales tenemos mucho que decir en este asunto…